El deporte social no solo es una actividad física, sino una herramienta poderosa para la integración comunitaria, el desarrollo personal y la inclusión social. Según la Ley General de Cultura Física y Deporte (artículo 4, fracción III), el deporte social se define como “aquel que, mediante la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas, contribuye a la convivencia, la inclusión social, la salud y la educación de las personas.”
En este sentido, nuestro enfoque en el Ultimate social se alinea con este marco legal al promover valores como la equidad, la integración y el respeto, utilizando el frisbee como medio para transformar vidas y construir comunidad.
Para nosotros, el Ultimate social es una herramienta pedagógica, deportiva y comunitaria que busca generar inclusión, equidad y desarrollo integral a través del frisbee. Nos enfocamos en crear espacios accesibles donde todas las personas, independientemente de su contexto, puedan aprender, crecer y encontrar un sentido de pertenencia. El deporte no solo es un medio para competir, sino un catalizador de cambio social y una oportunidad para transformar vidas.
Este proyecto está enfocado en la difusión, promoción y desarrollo de la práctica del Ultimate en comunidades y espacios diversos, tanto competitivos como recreativos. Nuestro objetivo es que más personas tengan acceso a este deporte y sus valores.
Impacto y logros:
Con Impulsa Ultimate, hemos creado una base sólida que no solo difunde el deporte, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades para jugadores de todos los contextos.
Siguiendo el Artículo 8 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, que establece que todas las personas tienen derecho a la práctica deportiva en condiciones de equidad, inclusión y no discriminación, Flying Disc CDMX ha desarrollado: Inlusión y Equidad. El disco nos une.
El proyecto Inclusión y Equidad tiene como objetivo llevar el Ultimate frisbee a poblaciones vulnerables, promoviendo la igualdad de oportunidades, el respeto y el desarrollo integral a través del deporte. Este esfuerzo se desarrolla en colaboración con el SNDIF y busca impactar directamente en casas hogar y comunidades con necesidades específicas.
1.Colaboración con SNDIF:
2.Torneos organizados:
Este proyecto tiene como objetivo formar a jóvenes y adultos como agentes de cambio dentro del Ultimate, certificándolos como Game Advisors por la WFDF, espíritu de juego y arbitraje.
Con este proyecto, buscamos consolidar una red de colaboración entre universidades para el desarrollo del Ultimate a nivel estudiantil, fortaleciendo tanto la competencia como el intercambio académico y social entre instituciones.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.